Editorial Vaccea

Fernando Romero Carnicero

  1. Sonidos vacceos: sonajeros y tintinnabula, Fernando Romero Carnicero, 2020, MM, 0 páginas
  2. «Producciones cerámicas con decoración excisa en el Alto Ebro», Fernando Romero Carnicero, Roberto de Pablo Martínez, 2019, CL, 37 páginas
  3. «Novedades y perspectivas de la arqueología vaccea», Fernando Romero Carnicero, 2018, CL, 17 páginas
  4. «La presencia de defensas en los poblados de la Cultura del Soto: una evidencia cada vez menos excepcional», Fernando Romero Carnicero, Jesús Carlos Misiego Tejeda, Gregorio José Marcos Contreras, 2015, CL, 18 páginas
  5. «El complejo defensivo de Pintia (Padilla de Duero/Peñafiel, Valladolid)», Carlos Sanz Mínguez, Fernando Romero Carnicero, Cristina Górriz Gañán, Roberto de Pablo Martínez, 2014, CL, 9 páginas
  6. «Estudio de las sintaxis compositivas simétricas en cerámicas con decoración “a peine” vacceas procedentes del yacimiento arqueológico de Pintia (Padilla de Duero/Peñafiel, Valladolid)», Ángel Carmelo Prieto Colorado, Selma Neto, Alejandro del Valle González, Fernando Romero Carnicero, Carlos Sanz Mínguez, Roberto de Pablo Martínez, Cristina Górriz Gañán, 2014, CL, 10 páginas
  7. «La necrópolis vacceo-romana de Las Ruedas de Pintia, Padilla de Duero/Peñafiel (Valladolid). Un paisaje funerario recuperado para la memoria», Carlos Sanz Mínguez, Fernando Romero Carnicero, Cristina Górriz Gañán, Roberto de Pablo Martínez, 2013, CL, 11 páginas
  8. «Vaccean Rattles. Toys or Magic Protectors?», Carlos Sanz Mínguez, Fernando Romero Carnicero, Roberto de Pablo Martínez, Cristina Górriz Gañán, 2013, CL, 27 páginas
  9. «Los sonajeros vacceos», Fernando Romero Carnicero, Carlos Sanz Mínguez, Cristina Górriz Gañán, Roberto de Pablo Martínez, 2013, AR, 49 páginas
  10. «Cerámicas negras bruñidas del oriente vacceo», Fernando Romero Carnicero, Carlos Sanz Mínguez, Cristina Górriz Gañán, Roberto de Pablo Martínez, 2012, CL, 20 páginas
  11. «Analysis of the residuals in grave goods from the Vaccaea Era at the necropolis of “Las Ruedas” in Pintia», Ángel Carmelo Prieto Colorado, Manuel Avella Romero, Miguel Ángel González Rebollo, Juan Ignacio Jiménez López, Fernando Romero Carnicero, Roberto de Pablo Martínez, Cristina Górriz Gañán, Carlos Sanz Mínguez, 2012, AR, 5 páginas
  12. «Bronces zoomorfos en perspectiva cenital de Saldaña y su entorno», Fernando Romero Carnicero, Carlos Sanz Mínguez, 2012, CL, 7 páginas
  13. «Grafitos con signario celtibérico en cerámicas de Pintia (Padilla de Duero-Peñafiel, Valladolid)», Patrizia de Bernardo Stempel, Fernando Romero Carnicero, Carlos Sanz Mínguez, 2012, AR, 37 páginas
  14. «A propósito de un báculo de Pintia y otros ejemplares vacceos», Fernando Romero Carnicero, Carlos Sanz Mínguez, Roberto de Pablo Martínez, Cristina Górriz Gañán, 2011, AR, 7 páginas
  15. «Campaña XXI 2010 de excavaciones arqueológicas en Pintia (Padilla de Duero/Peñafiel)», Carlos Sanz Mínguez, Fernando Romero Carnicero, Cristina Górriz Gañán, Roberto de Pablo Martínez, 2011, AR, 9 páginas
  16. «El foso y el sistema defensivo de Pintia (Padilla de Duero/Peñafiel, Valladolid)», Carlos Sanz Mínguez, Fernando Romero Carnicero, Cristina Górriz Gañán, Roberto de Pablo Martínez, 2011, AR, 12 páginas
  17. «El origen del poblamiento celtibérico en el Alto Duero», Fernando Romero Carnicero, Alberto José Lorrio Alvarado, 2011, AR, 33 páginas
  18. «La plena colonización agraria del Valle Medio del Duero», Germán Delibes de Castro, Fernando Romero Carnicero, 2011, AR, 45 páginas
  19. Vaccea Anuario, n.º 4 (2011), Carlos Sanz Mínguez, Fernando Romero Carnicero (dirs.), 2011, LC, 102 páginas
  20. «The use of forest resources in central Iberia during the Late Iron Age. Insights from the wood charcoal analysis of Pintia, a Vaccaean oppidum», Juan Manuel Rubiales Jiménez, Laura Hernández Mateo, Fernando Romero Carnicero, Carlos Sanz Mínguez, 2011, AR, 10 páginas
  21. «Reconstructing forest history from archaeological data: A case study in the Duero basin assessing the origin of controversial forests and the loss of tree populations of great biogeographical interest», Laura Hernández Mateo, Juan Manuel Rubiales Jiménez, César Morales del Molino, Fernando Romero Carnicero, Carlos Sanz Mínguez, Fernando Gómez Manzaneque, 2011, AR, 10 páginas
  22. «Los sistemas defensivos de Pintia», Carlos Sanz Mínguez, Fernando Romero Carnicero, Teodora Oltenau, Cristina Górriz Gañán, Roberto de Pablo Martínez, 2010, AR, 6 páginas
  23. «Campaña XX 2009 de excavaciones arqueológicas en Pintia (Padilla de Duero/Peñafiel)», Carlos Sanz Mínguez, Fernando Romero Carnicero, Roberto de Pablo Martínez, Cristina Górriz Gañán, 2010, AR, 6 páginas
  24. «Cerámicas torneadas negras de superficie y decoración bruñida. Breves apuntes para la definición de una nueva producción vaccea», Carlos Sanz Mínguez, Fernando Romero Carnicero, Cristina Górriz Gañán, Roberto de Pablo Martínez, 2010, AR, 3 páginas
  25. «Cincuenta años de arqueología vaccea», Fernando Romero Carnicero, Carlos Sanz Mínguez, 2010, CL, 10 páginas
  26. De la Región Vaccea a la Arqueología Vaccea, Fernando Romero Carnicero, Carlos Sanz Mínguez (eds.), 2010, LC, 575 páginas
  27. «El Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg», Carlos Sanz Mínguez, Fernando Romero Carnicero, 2010, CL, 5 páginas
  28. Vaccea Anuario, n.º 3 (2010), Carlos Sanz Mínguez, Fernando Romero Carnicero (dirs.), 2010, LC, 100 páginas
  29. «Réplicas en barro de la orfebrería vaccea», Fernando Romero Carnicero, Carlos Sanz Mínguez, 2010, CL, 28 páginas
  30. «Nueva fusayola con inscripción en signario celtibérico de la necrópolis vaccea de Las Ruedas de Pintia (Padilla de Duero-Peñafiel, Valladolid)», Patrizia de Bernardo Stempel, Fernando Romero Carnicero, Carlos Sanz Mínguez, 2010, AR, 21 páginas
  31. «Mujeres, rango social y herencia en la necrópolis vaccea de Las Ruedas, Pintia (Padilla de Duero/Peñafiel, Valladolid)», Carlos Sanz Mínguez, Fernando Romero Carnicero, 2010, CL, 17 páginas
  32. «Las representaciones zoomorfas en perspectiva cenital. Un estado de la cuestión», Fernando Romero Carnicero, 2010, CL, 78 páginas
  33. «El vino en Pintia: nuevos datos y lecturas», Carlos Sanz Mínguez, Fernando Romero Carnicero, Cristina Górriz Gañán, 2010, CL, 18 páginas
  34. «Campaña XIX 2008 de excavaciones arqueológicas en Pintia (Padilla de Duero/Peñafiel)», Carlos Sanz Mínguez, Fernando Romero Carnicero, 2009, AR, 7 páginas
  35. «Medio siglo de La región vaccea», Fernando Romero Carnicero, Carlos Sanz Mínguez, 2009, AR, 4 páginas
  36. «Joyas de barro vacceas», Carlos Sanz Mínguez, Fernando Romero Carnicero, 2009, AR, 4 páginas
  37. «El Aula de Arqueología de Pintia en la plaza del Coso de Peñafiel, a diez años vista», Carlos Sanz Mínguez, Fernando Romero Carnicero, 2009, AR, 2 páginas
  38. «Banquetes para el Más Allá», Carlos Sanz Mínguez, Fernando Romero Carnicero, Cristina Górriz Gañán, Roberto de Pablo Martínez, 2009, CL, 10 páginas
  39. «El espacio de la copa», Carlos Sanz Mínguez, Fernando Romero Carnicero, Cristina Górriz Gañán, Roberto de Pablo Martínez, 2009, CL, 7 páginas
  40. «El pasado en el presente», Carlos Sanz Mínguez, Fernando Romero Carnicero, Cristina Górriz Gañán, Roberto de Pablo Martínez, 2009, CL, 7 páginas
  41. «Espacios domésticos y áreas funcionales en los niveles sertorianos de la ciudad vacceo-romana de Pintia (Padilla de Duero/Peñafiel, Valladolid)», Fernando Romero Carnicero, Carlos Sanz Mínguez, Cristina Górriz Gañán, 2009, CL, 6 páginas
  42. «La comensalidad en su ambiente doméstico», Carlos Sanz Mínguez, Fernando Romero Carnicero, Cristina Górriz Gañán, Roberto de Pablo Martínez, 2009, CL, 9 páginas
  43. Vaccea Anuario, n.º 2 (2009), Carlos Sanz Mínguez, Fernando Romero Carnicero (dirs.), 2009, LC, 100 páginas
  44. «Tiempo y género a partir de la Arqueología. Las necrópolis de Pintia (Padilla de Duero /Peñafiel, Valladolid)», Fernando Romero Carnicero, Carlos Sanz Mínguez, 2009, CL, 56 páginas
  45. «Mujeres excepcionales, muerte prematura y banquetes para el Más Allá», Carlos Sanz Mínguez, Fernando Romero Carnicero, Cristina Górriz Gañán, Roberto de Pablo Martínez, 2009, CL, 9 páginas
  46. «El vino como expresión de poder y vínculo social en la Antigüedad», Carlos Sanz Mínguez, Fernando Romero Carnicero, Cristina Górriz Gañán, Roberto de Pablo Martínez, 2009, CL, 17 páginas
  47. «El vino de los guerreros», Carlos Sanz Mínguez, Fernando Romero Carnicero, Cristina Górriz Gañán, Roberto de Pablo Martínez, 2009, CL, 6 páginas
  48. «El vino en la Pintia romana», Carlos Sanz Mínguez, Fernando Romero Carnicero, Cristina Górriz Gañán, Roberto de Pablo Martínez, 2009, CL, 6 páginas
  49. «El vino entre las elites vacceas. De los más antiguos testimonios a la consolidación de su consumo», Fernando Romero Carnicero, Carlos Sanz Mínguez, Cristina Górriz Gañán, 2009, CL, 26 páginas
  50. El vino y el banquete en la Europa prerromana, Carlos Sanz Mínguez, Fernando Romero Carnicero (eds.), 2009, LC, 254 páginas
  51. El vino y el banquete en la Ribera del Duero durante la Protohistoria, Carlos Sanz Mínguez, Fernando Romero Carnicero, Cristina Górriz Gañán, Roberto de Pablo Martínez, 2009, LC, 110 páginas
  52. «En busca de lo invisible», Carlos Sanz Mínguez, Fernando Romero Carnicero, Cristina Górriz Gañán, Roberto de Pablo Martínez, 2009, CL, 5 páginas
  53. «Campaña XVIII (2007) de excavaciones arqueológicas en Pintia (Padilla de Duero/Peñafiel)», Carlos Sanz Mínguez, Fernando Romero Carnicero, 2008, AR, 6 páginas
  54. «Nuestros ancestros los vacceos», Carlos Sanz Mínguez, Fernando Romero Carnicero, 2008, AR, 4 páginas
  55. Aprendiendo arqueología en Pintia. Cuaderno de campo, Cristina Górriz Gañán, Fernando Romero Carnicero, Carlos Sanz Mínguez, 2008, LC, 27 páginas
  56. «El primer milenio a. C. en las tierras del interior peninsular», Fernando Romero Carnicero, Carlos Sanz Mínguez, Jesús Rafael Álvarez-Sanchís, 2008, CL, 82 páginas
  57. «Pintia. Fortunes of a pre-Roman city in Hispania», Carlos Sanz Mínguez, Fernando Romero Carnicero, 2008, AR, 7 páginas
  58. Vaccea Anuario, n.º 1 (2008), Carlos Sanz Mínguez, Fernando Romero Carnicero (dirs.), 2008, LC, 66 páginas
  59. «Actividad textil y evidencias arqueológicas», Fernando Romero Carnicero, Cristina Górriz Gañán, 2007, CL, 10 páginas
  60. «El artesanado vacceo: cerámica y objetos de adorno», Fernando Romero Carnicero, Álvaro Román Merino, 2007, CL, 4 páginas
  61. «Los vacceos», Fernando Romero Carnicero, Carlos Sanz Mínguez, 2007, AR, 5 páginas
  62. «Banquete y consumo del vino entre los vacceos», Fernando Romero Carnicero, Cristina Górriz Gañán, 2007, CL, 4 páginas
  63. «Espacio doméstico y alimentación. Almacenaje, procesado y cocinado de los comestibles», Fernando Romero Carnicero, Álvaro Román Merino, 2007, CL, 4 páginas
  64. «Esperando la labranza en Pintia. Aperos y grano en la bodega de una casa del siglo I a. C.», Fernando Romero Carnicero, 2007, CL, 4 páginas
  65. «Trigo, adobes, hierro y ciudades. Los vacceos en los inicios de la Historia», Fernando Romero Carnicero, Carlos Sanz Mínguez, 2007, CL, 26 páginas
  66. «Técnicas de producción alfarera vaccea contrastadas a través de la arqueología experimental», Carlos Sanz Mínguez, Fernando Romero Carnicero, Ana Isabel Garrido Blázquez, Diego San Gregorio Hernández, Álvaro Román Merino, Ester García García, Cristina Górriz Gañán, Ernesto Diezhandino Couceiro, María Luisa García Mínguez, 2007, CL, 6 páginas
  67. «Pintia, un oppidum en el extremo oriental de la región vaccea», Carlos Sanz Mínguez, Fernando Romero Carnicero, 2007, CL, 26 páginas
  68. En los extremos de la región vaccea, Carlos Sanz Mínguez, Fernando Romero Carnicero (eds.), 2007, LC, 126 páginas
  69. Pintia cotidiana y simbólica, Carlos Sanz Mínguez, Fernando Romero Carnicero, 2005, LC, 55 páginas
  70. «Nuevos testimonios sobre la agricultura vaccea», Carlos Sanz Mínguez, Fernando Romero Carnicero, Javier Velasco Vázquez, Inés Centeno Cea, 2003, CL, 24 páginas
  71. «Sobre el “celtismo” de la “Cultura” del Soto», Fernando Romero Carnicero, María Luisa Ramírez Ramírez, 2001, AR, 32 páginas
  72. «Los vacceos: un pueblo en los albores de la historia», Fernando Romero Carnicero, Carlos Sanz Mínguez, 1997, CL, 14 páginas
  73. «El medio ambiente durante el primer milenio a. C. en el valle medio del Duero. Consideraciones finales», Germán Delibes de Castro, Fernando Romero Carnicero, Zoa Escudero Navarro, Carlos Sanz Mínguez, Luis Carlos San Miguel Maté, B. Mariscal Álvarez, C. Cubero Corpas, P. Uzquiano Ollero, A. Morales Muñiz, C. Liesau von Lettow-Vorbeck, G. Calonge Cano, 1995, CL, 36 páginas
  74. «Panorama arqueológico de la Edad del Hierro en el Duero Medio», Germán Delibes de Castro, Fernando Romero Carnicero, Carlos Sanz Mínguez, Zoa Escudero Navarro, Luis Carlos San Miguel Maté, 1995, CL, 97 páginas
  75. Arqueología vaccea. Estudios sobre el mundo prerromano en la cuenca media del Duero, Fernando Romero Carnicero, Carlos Sanz Mínguez, Zoa Escudero Navarro (eds.), 1993, LC, 554 páginas
  76. «Cauca en la Edad del Hierro. Consideraciones sobre la secuencia estratigráfica», María Victoria Romero Carnicero, Fernando Romero Carnicero, Gregorio José Marcos Contreras, 1993, CL, 39 páginas
  77. «Representaciones zoomorfas prerromanas en perspectiva cenital. Iconografía, cronología y dispersión geográfica», Fernando Romero Carnicero, Carlos Sanz Mínguez, 1992, CL, 18 páginas
  78. «El último milenio a. C. en la cuenca del Duero. Reflexiones sobre la secuencia temporal», Germán Delibes de Castro, Fernando Romero Carnicero, 1992, AR, 26 páginas
  79. «Nueva tésera celtibérica de la provincia de Burgos», Fernando Romero Carnicero, Juan Carlos Elorza Guinea, 1990, AR, 6 páginas
  80. «La Edad del Hierro en la serranía soriana: los castros», Fernando Romero Carnicero, 1984, AR, 41 páginas