Editorial Vaccea

«El vino entre las elites vacceas. De los más antiguos testimonios a la consolidación de su consumo»

ROMERO CARNICERO, F., SANZ MÍNGUEZ, C. y GÓRRIZ GAÑÁN, C.: «El vino entre las elites vacceas. De los más antiguos testimonios a la consolidación de su consumo», en C. SANZ y F. ROMERO (eds.), El vino y el banquete en la Europa prerromana, Valladolid, Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg de la Universidad de Valladolid, 2009, pp. 225-251 (ISBN 978-84-7359-550-6).
- CL - 26 páginas
Las evidencias relativas a la viticultura y el consumo de vino más importantes hasta la fecha nos han sido proporcionadas fundamentalmente por las excavaciones llevadas a cabo en los últimos años en la ciudad vacceo-romana de Pintia, gracias a los datos ofrecidos por los análisis de los residuos aparecidos en recipientes cerámicos.
ajuar
banquete
Benavente
Cauca (Coca)
cerámica
comercio
Cultura del Soto
Gallegos del Campo
Lois
Manganeses de la Polvorosa
metalurgia
Pallantia (Palenzuela)
Pintia (Padilla de Duero)
residuo
Sanchorreja
sociedad
usos y costumbres
vacceos
Villarén de Valdivia
vino

Esta publicación es parte de:

Carlos Sanz Mínguez, Fernando Romero Carnicero (eds.)
SANZ MÍNGUEZ, C. y ROMERO CARNICERO, F. (eds.): El vino y el banquete en la Europa prerromana, Valladolid, Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg de la Universidad de Valladolid, 2009 (254 pp.; ISBN 978-84-7359-550-6). LC254 páginas