ROMERO CARNICERO F. y DE PABLO MARTÍNEZ, R.: «Producciones cerámicas con decoración excisa en el Alto Ebro», en C. SANZ y J. F. BLANCO (eds.), Producciones excisas vacceas. Antecedentes y pervivencias, Valladolid, Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg de la Universidad de Valladolid, 2019, pp. 101-138 (ISBN 978-84-09-16388-5).
- CL - 37 páginas
La zona del Duero Medio mantuvo relaciones indudables con el Alto Ebro desde finales de la Edad del Bronce, como ponen de manifiesto las cerámicas decoradas con la técnica de la excisión. En ocasiones este proceso es evidente, aunque en otras se encuentran más delimitadas en el tiempo y ajustadas a ciertos contextos geográficos. En estas producciones, ya en la segunda Edad del Hierro, destacan las cajitas celtibéricas, que presentan rasgos propios, y las placas con función arquitectónica fabricadas en el territorio de los berones, algunas de las cuales muestran en su decoración zoomorfos en perspectiva cenital, motivo recurrente de la cultura vaccea.
Arrúbal
berones
Bobadilla
cajita
Cardeñosa
celtíberos
cerámica
Cogotas
Contrebia Leukade (Aguilar del Río Alhama)
creencias
El Redal
El Villar
Entrena
excisión
Laguardia
Montemediano de Cameros
Pintia (Padilla de Duero)
placa
puñal
Rauda (Roa de Duero)
sonajero
Teitiakos (Atienza)
Tritium Magallum (Tricio)
zoomorfo
