Editorial Vaccea

«Los sonajeros vacceos»

ROMERO CARNICERO, F. et al.: «Los sonajeros vacceos», BSAA Arqueología, LXXIX (2013), pp. 81-129 (ISSN 1888-976X).
- AR - 49 páginas
Los sonajeros vacceos están decorados como las denominadas "producciones singulares" de esa alfarería, esto es, con la técnica de la excisión. Atendiendo a sus características morfológicas, se propone una clasificación y se data su fabricación entre los siglos III a. C. y el I d. C. Como la mayoría de las piezas documentados proceden de espacios necropolitanos, los autores se inclinan a pensar que están relacionados con el ritual funerario, por lo que les atribuyen un carácter protector o profiláctico.
Cauca (Coca)
cerámica
Colenda (Cuéllar)
creencias
excisión
Intercatia (Paredes de Nava)
Pintia (Padilla de Duero)
sonajero
vacceos
Valladolid