SANZ MÍNGUEZ, C. y ROMERO CARNICERO, F. (eds.): El vino y el banquete en la Europa prerromana, Valladolid, Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg de la Universidad de Valladolid, 2009 (254 pp.; ISBN 978-84-7359-550-6).
Un volumen que pasa revista a los usos y costumbres vinculados al vino y al banquete como elemento de prestigio y cohesión social al servicio de las diversas elites de las sociedades del primer milenio a. C. en el Mediterráneo, con atención pormenorizada al mundo griego, etrusco, céltico centroeuropeo, ibérico, tartésico o meseteño, en el que no falta el análisis del vacceo.
●«Los orígenes de la viticultura y del consumo del vino», por Elisa Guerra Doce.
●«El
simposio griego. Una práctica social entre iguales», por Ricardo Olmos.
●«Banquete y mundo funerario entre los etruscos», por Santiago Montero.
●«Vino, banquete y poder en la Europa centro-occidental (siglos VI-V a. C.)», por Patricie Brun.
●«Vino, ritual y poder en el mundo céltico», por Francisco Marco Simón.
●«Banquete y consumo del vino en la Galia a finales de la Edad del Hierro», por Matthieu Poux.
●«La recepción del vino en Tartessos», por Sebastián Celestino Pérez.
●«Producción y consumo del vino entre los iberos», por Fernando Quesada Sanz.
●«Del banquete y la
bebida en la Céltica del Suroeste», por Luis Berrocal-Rangel.
●«Consumo y producción de vino entre los celtíberos del Alto Duero», por Alfredo Jimeno Martínez.
●«El origen del vino en el valle medio del Ebro», por Francisco Burillo Mozota.
●«Huellas del consumo del vino en las necrópolis vettonas», por Jesús Álvarez-Sanchís.
●«Los inicios del consumo de uva y ¿del cultivo de la vid? en
Cauca vaccea», por Juan Francisco Blanco García.
●«El vino entre las élites vacceas. De los más antiguos testimonios a la consolidación de su consumo», por Fernando Romero Carnicero, Carlos Sanz Mínguez y Cristina Górriz Gañán.
Puedes adquirir esta publicación en nuestra
Tienda Vaccea.