SANZ MÍNGUEZ, C. et al,: «Mujeres excepcionales, muerte prematura y banquetes para el Más Allá», en C. SANZ et al., El vino y el banquete en la Ribera del Duero durante la Protohistoria, Valladolid, Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg de la Universidad de Valladolid, pp. 71-80 (ISBN 978-84-7359-550-6).
- CL - 9 páginas
Durante la campaña de 2007, la excavación en la necrópolis de Las Ruedas de unos sectores datados en el siglo IV a. C. proporcionó testimonios claros (tumbas destruidas) de dicha cronología; pero, los únicos tres conjuntos recuperados en perfecto estado de conservación resultaron ser de un momento muy avanzado que se puede situar entre finales del siglo II y principios del I a. C. Uno de los enterramientos es de naturaleza doble y sincrónica (tumbas 127a y 127b) y corresponde a una mujer y una niña menor de ocho años, respectivamente; el otro (128), distante del previo apenas tres metros, se identifica también con una mujer adulta y parece que su enterramiento no difirió en el tiempo respecto a los anteriores.
ajuar
banquete
enterramiento
joya
Pintia (Padilla de Duero)
sociedad
tumba
vacceos
