SANZ MÍNGUEZ, C. et al.: «Campaña XXI 2010 de excavaciones arqueológicas en Pintia (Padilla de Duero/Peñafiel)», Vaccea Anuario, 4 (2011), pp. 6-14 (ISBN 978-84-7359-685-5).
- AR - 9 páginas
Resumen de los trabajos de campo desarrollados durante la intervención de urgencia de otoño de 2009 en Las Quintanas y la campaña veraniega de 2010 en la necrópolis de Las Ruedas y, de nuevo, en la ciudad de Las Quintanas. En la primera de ellas, se pudo documentar una muralla que pudo alcanzar una altura mínima de unos seis metros; en su cara externa se adosaba a la misma un torreón semicircular de cuatro metros de diámetro. Asimismo, delante del muro, se documentó un complejo sistema de tres fosos sucesivos, separados por resaltes y estacadas. Durante el verano de 2010 se pudo constatar la existencia de una berma de unos seis metros de anchura y se definió la extensión y organización del sistema de fosos.
La intervención en el cementerio afectó a una superficie de 96 m², distribuidos en seis sectores, donde destaca la alta densidad de grandes estelas calizas documentadas, si bien arrastradas y desplazadas de modo que los veintidós enterramientos exhumados no presentaban un óptimo grado de conservación. A pesar de ello, las casi trescientas piezas recuperadas proporcionan, de nuevo, un importante volumen de información contextualizada (mediados del siglo II e inicios del siglo I a. C.). Destacan los broches tipo Bureba (tumba 232), los cuatro colgantes de barro que imitan joyas (235), las azadillas en miniatura (236 y 245) y una campanilla de bronce (225).
adorno
ajuar
banquete
broche
cementerio
defensas
enterramiento
joya
metalurgia
muralla
necrópolis
Pintia (Padilla de Duero)
tumba
usos y costumbres
vacceos
