Editorial Vaccea

«El vino como expresión de poder y vínculo social en la Antigüedad»

SANZ MÍNGUEZ, C. et al.: «El vino como expresión de poder y vínculo social en la Antigüedad»; en C. SANZ et al., El vino y el banquete en la Ribera del Duero durante la Protohistoria, Valladolid, Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg de la Universidad de Valladolid, pp. 17-34 (ISBN 978-84-7359-550-6).
- CL - 17 páginas
El vino y la viticultura han estado presentes en numerosas civilizaciones y el consumo del primero en muchas ocasiones era un acto social que incluso podía revestirse de ciertos rituales para acercarse a las divinidades. En el ámbito necrológico, sin embargo, el consumo del vino no se limitaba a la realización de libaciones y ofrendas a los difuntos, pues los vivos participaban de él mediante los banquetes funerarios.
agricultura
banquete
creencias
sociedad
usos y costumbres
vino

Esta publicación es parte de:

Carlos Sanz Mínguez, Fernando Romero Carnicero, Cristina Górriz Gañán, Roberto de Pablo Martínez
SANZ MÍNGUEZ, C. et al.: El vino y el banquete en la Ribera del Duero durante la Protohistoria, Valladolid, Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg de la Universidad de Valladolid, 2009 (110 pp.; ISBN 978-84-7359-557-5). LC110 páginas