Editorial Vaccea

Juan Francisco Blanco García

  1. «El proceso de crecimiento urbano de Cauca durante la Edad del Hierro (750/700 a. C.–cambio de Era)», Juan Francisco Blanco García, 2023, AR, 34 páginas
  2. «Ciudades en el entorno del territorio vacceo», Juan Francisco Blanco García, 2022, AR, 14 páginas
  3. «En torno a las creencias y prácticas religiosas de los vacceos», Juan Francisco Blanco García, 2021, AR, 14 páginas
  4. «Contribución al conocimiento de la evolución de la cerámica vaccea fabricada a torno. La secuencia estratigráfica documentada en la calle Azafranales nº 5, de Coca (Segovia)», Juan Francisco Blanco García, 2021, AR, 31 páginas
  5. «El aprovechamiento de la piedra en el mundo vacceo», Juan Francisco Blanco García, 2020, AR, 8 páginas
  6. «¿Pegaso vacceo?», Juan Francisco Blanco García, 2020, AR, 2 páginas
  7. «Análisis arqueométrico de un fragmento de cerámica vaccea pintada de Cauca», Inmaculada Donate Carretero, Noemí González Díaz, Esperanza Salvador Rueda, Juan Serrano Moreno, Juan Francisco Blanco García, 2020, AR, 5 páginas
  8. «Recensión sobre La excisión en la Pintia vaccea», Juan Francisco Blanco García, 2020, AR, 4 páginas
  9. «Extra caemeterii. Enterramientos y otras evidencias funerarias en contextos domésticos vacceos», Juan Francisco Blanco García, 2020, CL, 30 páginas
  10. «La “frontera” sureste del territorio vacceo en los siglos II‑I a. C. Propuesta de definición», Juan Francisco Blanco García, 2020, AR, 22 páginas
  11. «Las monedas que usaron y atesoraron los vacceos», Juan Francisco Blanco García, 2019, AR, 9 páginas
  12. «Una esvástica excisa en el fondo interior de un recipiente de cerámica vacceo», Juan Francisco Blanco García, 2019, AR, 2 páginas
  13. «El poblado fortificado de la Edad del Hierro de La Muela (Torrecuadrada de los Valles y Torrecuadradilla, Guadalajara)», Gabriel Bartolomé Bellón, Juan Francisco Blanco García, Luis Berrocal-Rangel, 2019, AR, 22 páginas
  14. «La cerámica con decoración excisa a bisel en el entorno cultural de los vacceos», Juan Francisco Blanco García, 2019, CL, 53 páginas
  15. «La cerámica fabricada a mano con decoración pintada de la primera Edad del Hierro en el valle del Duero», Juan Francisco Blanco García, 2019, CL, 51 páginas
  16. «Utensilios cerámicos auxiliares en la preparación y consumo de alimentos en el área vaccea», Juan Francisco Blanco García, 2019, AR, 36 páginas
  17. Producciones excisas vacceas. Antecedentes y pervivencias, Carlos Sanz Mínguez, Juan Francisco Blanco García, 2019, LC, 183 páginas
  18. «Útiles y adornos vacceos fabricados en materias óseas», Juan Francisco Blanco García, 2018, AR, 10 páginas
  19. Cauca vaccea. Formación, desarrollo y romanización de una ciudad, Juan Francisco Blanco García, 2018, LC, 290 páginas
  20. «La cerámica vaccea decorada con pintura blanca», Juan Francisco Blanco García, 2018, CL, 10 páginas
  21. «La ciudad vaccea de Cauca», Juan Francisco Blanco García, 2018, CL, 21 páginas
  22. Novedades arqueológicas en cuatro ciudades vacceas. Dessobriga, Intercatia, Pintia y Cauca, Carlos Sanz Mínguez, Juan Francisco Blanco García, 2018, LC, 179 páginas
  23. «Excavaciones en la muralla vaccea de Cauca», Juan Francisco Blanco García, 2017, AR, 2 páginas
  24. «Las ciudades vacceas: “estados arcaicos” en el centro de la cuenca del Duero», Juan Francisco Blanco García, 2017, AR, 9 páginas
  25. «Los vacceos sobre el papel», Juan Francisco Blanco García, Carlos Sanz Mínguez, 2016, AR, 6 páginas
  26. «Entre la tradición y la asimilación de la cultura romana. Los vacceos a comienzos del Imperio», Juan Francisco Blanco García, 2016, AR, 8 páginas
  27. «La vivienda vaccea», Juan Francisco Blanco García, 2016, AR, 42 páginas
  28. «La cerámica de tipo Redal en el centro del valle del Tajo», Juan Francisco Blanco García, 2016, CL, 14 páginas
  29. «Zoomorfo vacceo en perspectiva cenital, de hueso», Juan Francisco Blanco García, 2015, AR, 1 páginas
  30. «Piedra y barro. La muralla de la ciudad vaccea de Cauca», Juan Francisco Blanco García, 2015, AR, 9 páginas
  31. «Figuración y abstracción en el universo mental vacceo. El bestiario en Pintia (Padilla de Duero/Peñafiel, Valladolid)», Carlos Sanz Mínguez, Juan Francisco Blanco García, 2015, AR, 17 páginas
  32. «El bestiario vacceo: animales comidos, sacrificados y representados», Juan Francisco Blanco García, Carlos Sanz Mínguez, 2015, CL, 14 páginas
  33. «La muralla de Cauca vaccea», Juan Francisco Blanco García, 2015, AR, 47 páginas
  34. «Indicios arqueológicos de desigualdad social en los poblados de la fase de plenitud de la cultura del Soto de Medinilla (700-400 a. C.) situados en el centro de las campiñas meridionales del Duero», Juan Francisco Blanco García, 2015, CL, 14 páginas
  35. «Sobre la ubicación del campamento de Lúculo durante el asedio de Cauca del 151 a. C. y las posiciones de Pompeyo Magno en la destrucción del 74 a. C.», Juan Francisco Blanco García, 2015, AR, 12 páginas
  36. «Primeros indicios del uso de la escritura en Carpetania», Juan Francisco Blanco García, 2015, AR, 92 páginas
  37. «Las raíces de los vacceos», Juan Francisco Blanco García, 2014, AR, 11 páginas
  38. «Descubiertas las murallas vacceas de Cauca», Juan Francisco Blanco García, 2014, AR, 2 páginas
  39. «Recipiente de cerámica vaccea de época tardía procedente de Tariego de Cerrato (Palencia)», Carmelo Fernández Ibáñez, Juan Francisco Blanco García, 2014, AR, 1 páginas
  40. Entre el miedo y la veneración: el lobo en la mentalidad de los vacceos, Juan Francisco Blanco García, 2014, MM, 0 páginas
  41. «La destrucción de Cauca en el año 151 a. C. (Introducción histórica a una recreación poética)», Juan Francisco Blanco García, 2014, CL, 5 páginas
  42. «La naturaleza salvaje en el mundo vacceo: imagen y símbolo», Juan Francisco Blanco García, 2014, AR, 32 páginas
  43. «Un fragmento de trompa de guerra vaccea de cerámica», Juan Francisco Blanco García, 2014, AR, 12 páginas
  44. «Los carpetanos y sus vecinos: fenómenos de interacción a la luz de la cultura material», Concepción Blasco Bosqued, Juan Francisco Blanco García, 2014, CL, 31 páginas
  45. «Los animales domésticos en la iconografía vaccea», Juan Francisco Blanco García, 2013, AR, 7 páginas
  46. «Campaña de excavación arqueológica de 1999 en Cauca (Coca, Segovia). La secuencia estratigráfica», Juan Francisco Blanco García, Cesáreo Pérez González, Olivia Virginia Reyes Hernando, 2013, AR, 116 páginas
  47. «El lenguaje simbólico de las imágenes: peces y aves en la iconografía vaccea», Juan Francisco Blanco García, 2013, AR, 60 páginas
  48. «Los animales salvajes en el imaginario vacceo», Juan Francisco Blanco García, 2012, AR, 8 páginas
  49. «El Calcolítico y la Edad del Bronce en Coca (Segovia)», Juan Francisco Blanco García, 2012, AR, 16 páginas
  50. «Triplismo en la Hispania céltica», Juan Francisco Blanco García, 2012, AR, 32 páginas
  51. «Tres documentos iconográficos celtibéricos de la capital segoviana», Juan Francisco Blanco García, 2012, AR, 13 páginas
  52. «La cerámica de la transición del Bronce al Hierro y del Hierro Antiguo en el área de Madrid y norte de Toledo (850/800-500/400 a. C.)», Juan Francisco Blanco García, 2012, AR, 39 páginas
  53. «Una primera aproximación arqueológica al oppidum oretano de Calatrava la Vieja (Carrión de Calatrava, Ciudad Real)», Juan Francisco Blanco García, Miguel Ángel Hervás Herrera, Manuel Retuerce Velasco, 2012, AR, 65 páginas
  54. «El oppidum vacceo de Montealegre de Campos (Valladolid) a la luz de las recientes excavaciones arqueológicas», Juan Francisco Blanco García, Diego Lucendo Díaz, Manuel Retuerce Velasco, Tomás Torres González, 2011, AR, 5 páginas
  55. «Coca en los inicios de su historia», Juan Francisco Blanco García, 2011, LC, 28 páginas
  56. «Los inicios del uso de la escritura entre los vacceos: grafitos y textos en su contexto arqueológico», Juan Francisco Blanco García, 2011, AR, 75 páginas
  57. «Una joya áurea del Bronce Final atlántico recuperada en la campaña de excavaciones arqueológicas de 1999 en Coca (Segovia)», Juan Francisco Blanco García, Cesáreo Pérez González, 2011, AR, 30 páginas
  58. «Figurilla antropomorfa vaccea de barro», Juan Francisco Blanco García, 2010, AR, 10 páginas
  59. «La ciudad de Cauca y su territorio», Juan Francisco Blanco García, 2010, CL, 29 páginas
  60. «La cerámica vaccea», Juan Francisco Blanco García, 2010, CL, 34 páginas
  61. «Elementos de ritualidad y espacios sacros en el reborde suroriental del territorio vacceo y zonas limítrofes celtibéricas», Juan Francisco Blanco García, Joaquín Barrio Martín, 2010, CL, 19 páginas
  62. «Cauca. Una populosa ciudad vaccea en las campiñas meridionales del Duero», Juan Francisco Blanco García, 2009, AR, 5 páginas
  63. «Los inicios del consumo de uva y ¿del cultivo de la vid? en Cauca vaccea», Juan Francisco Blanco García, 2009, CL, 11 páginas
  64. «El Cañamar y Prado Arroyo: cogotianos y soteños explotando un mismo espacio económico», Juan Francisco Blanco García, 2008, AR, 11 páginas
  65. «El yacimiento del Bronce Final/Hierro I de El Bustar (Carbonero el Mayor, Segovia)», Juan Francisco Blanco García, Francisco Gonzalo Viejo, José María Gonzalo González, 2007, AR, 28 páginas
  66. «El paisaje poblacional segoviano en época prerromana: ocupación del territorio y estrategias de urbanización», Juan Francisco Blanco García, 2006, AR, 49 páginas
  67. «Relaciones de los celtíberos con el mundo meseteño», Juan Francisco Blanco García, 2005, CL, 8 páginas
  68. «Pieza cúbica celtibérica de arcilla hallada en Sepúlveda (Segovia)», Juan Francisco Blanco García, 2004, AR, 9 páginas
  69. «Iconografía del caballo entre los pueblos prerromanos del centro-norte de Hispania», Juan Francisco Blanco García, 2003, CL, 49 páginas
  70. «Coca. Cauca», Juan Francisco Blanco García, 2002, CL, 47 páginas
  71. «La cerámica celtibérica gris de imitación de vasos metálicos en el valle del Duero: propuesta de sistematización y problemática en torno a su origen», Juan Francisco Blanco García, 2001, AR, 40 páginas
  72. El primer milenio a. C. en la zona noroccidental de la provincia de Segovia: hacia la formación de Cauca (Coca) (siglos XI-V a. C.), Juan Francisco Blanco García, 2000, LC, 598 páginas
  73. «Nuevas investigaciones arqueológicas en Cauca», Cesáreo Pérez González, Juan Francisco Blanco García, 2000, AR, 10 páginas
  74. «Hallazgos monetarios dispersos en la zona de Herrera de Pisuerga (Palencia)», Cesáreo Pérez González, Juan Francisco Blanco García, Emilio Illarregui Gómez, 1999, AR, 21 páginas
  75. «Recursos hídricos en los oppida del occidente de la provincia de Segovia: el corredor del Eresma», Juan Francisco Blanco García, 1999, CL, 7 páginas
  76. «La Edad del Hierro en Sepúlveda», Juan Francisco Blanco García, 1998, AR, 38 páginas
  77. «Las producciones cerámicas del alfar vacceo de Cauca (Coca, Segovia)», Juan Francisco Blanco García, 1998, AR, 20 páginas
  78. «Zoomorfos celtibéricos en perspectiva cenital. A propósito de los hallazgos de Cauca y el castro “Cuesta del Mercado” (Coca, Segovia)», Juan Francisco Blanco García, 1997, AR, 20 páginas
  79. «Representaciones figurativas en la cerámica celtibérica pintada de Cauca y el castro de la Cuesta del Mercado», Juan Francisco Blanco García, 1995, CL, 20 páginas
  80. «El castro protohistórico de la Cuesta del Mercado (Coca, Segovia)», Juan Francisco Blanco García, 1994, AR, 46 páginas
  81. «Excavación en la avenida de la Constitución (Coca, Segovia)», Juan Francisco Blanco García, 1993, AR, 74 páginas
  82. «La cerámica celtibérica gris estampillada en el centro de la cuenca del Duero. Las producciones de Coca (Segovia)», Juan Francisco Blanco García, 1993, AR, 27 páginas
  83. «El complejo alfarero vacceo de Coca (Segovia)», Juan Francisco Blanco García, 1992, AR, 8 páginas
  84. «Caja excisa de Coca (Segovia)», Juan Francisco Blanco García, 1989, AR, 4 páginas
  85. «Coca arqueológica», Juan Francisco Blanco García, 1988, AR, 10 páginas
  86. «Numismática celtibérica. Análisis y problemática», Juan Francisco Blanco García, 1987, AR, 10 páginas