BLANCO GARCÍA, J. F.: «La ciudad vaccea de Cauca», en C. SANZ y J. F. BLANCO (eds.), Novedades arqueológicas en cuatro ciudades vacceas. Dessobriga, Intercatia, Pintia y Cauca, Valladolid, Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg de la Universidad de Valladolid, 2018, pp. 157-178 (ISBN 978-84-09-02539-8).
- CL - 21 páginas
La más meridional de las ciudades vacceas, Cauca, nace como población de carácter estable durante la primera Edad del Hierro, en el ámbito de la denominada cultura del Soto de Medinilla. Hacia los siglos VI-V a. C. sólo era una pequeña aldea de unas dos hectáreas de extensión en la que pudieron vivir entre 300 y 350 personas, pero a partir de finales del siglo V o inicios del IV a. C. experimentó un crecimiento demográfico y, en consecuencia, urbanístico, hasta alcanzar durante la primera mitad del siglo II a. C. unas 25 o 26 ha de extensión, dimensiones que, tras los enfrentamientos con Roma de los años 151 y 74 a. C. mantendría a lo largo del siglo I a. C.
agricultura
alfarería
ciudad
comercio
creencias
Cultura del Soto
defensas
economía
ganadería
muralla
romanización
sociedad
urbanismo
vacceos
vivienda
