BLANCO GARCÍA, J. F.: «La naturaleza salvaje en el mundo vacceo: imagen y símbolo», Sautuola, XIX (2014), pp. 187-218 (ISSN 1133-2166).
- AR - 32 páginas
A partir del siglo II a. C., las representaciones geométricas que decoraban en ocasiones las producciones artesanales vacceas comienzan a dar paso a las figurativas, como representación más exacta del entorno y las creencias de ese pueblo. Entre aquellas destacan las zoomorfas, en especial las correspondientes a especies salvajes reales, no sometidas a un proceso de abstracción como las celtíberas; su presencia en determinados productos de prestigio puede determinar que estuvieran dotadas de carácter simbólico, social o religioso.
brazalete
cerámica
creencias
fauna
fíbula
iconografía
puñal
sociedad
tésera
usos y costumbres
vacceos
zoomorfo
