BLANCO GARCÍA, J. F.: «Iconografía del caballo entre los pueblos prerromanos del centro-norte de Hispania», en F. QUESADA y M. ZAMORA (eds.), El caballo en la antigua Iberia. Estudios sobre los équidos en la Edad del Hierro, Madrid, Real Academia de la Historia/Universidad Autónoma de Madrid, 2003, pp. 75-123 (ISBN 84-95983-20-6).
- CL - 49 páginas
Entre las representaciones de animales de los pueblos prerromanos del centro peninsular, el caballo es uno de los más numerosos. El presente estudio analiza los diversos soportes en los que aparece representado y la funcionalidad de los mismos, las diferencias formales en su ejecución, los contextos de su aparición y su distribución geográfica.
adorno
Aguilar de Anguita
Amallobriga (Tiedra)
anillo
Arcobriga (Monreal de Ariza)
Arekorata (Luzaga)
arévacos
Armuña
Arrabalde
brazalete
broche
Cardeñosa
Cauca (Coca)
celtíberos
cerámica
Clunia (Peñalba de Castro)
cuchillo
Chamartín
El Tejado
Eldana (Saldaña)
fauna
Fuente el Saz de Jarama
hueso
iconografía
Intercatia (Paredes de Nava)
Izana
Lara de los Infantes
Medinilla
metalurgia
Miraveche
moneda
Numancia (Garray)
Pallantia (Palencia)
Pallantia (Palenzuela)
Pintia (Padilla de Duero)
placa
Quintanas de Gormaz
Rauda (Roa de Duero)
Segisama (Olmillos de Sasamón)
Segontia Lanka (Langa de Duero)
Segovia
Sekobirikes (Pinilla Trasmonte)
Septimanca (Simancas)
torques
turmogos
Uxama (Osma)
vacceos
vetones
zarcillo
