Editorial Vaccea

«El bestiario vacceo: animales comidos, sacrificados y representados»

BLANCO GARCÍA, J. F. y SANZ MÍNGUEZ, C.: «El bestiario vacceo: animales comidos, sacrificados y representados», en SANZ MÍNGUEZ, C. (ed.), El bestiario vacceo. VacceArte. 8.ª exposición de arte contemporáneo de inspiración vaccea, Valladolid, Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg de la Universidad de Valladolid, 2015, pp. 27-40 (ISBN 978-84-608-2329-2).
- CL - 14 páginas
El entorno físico del pueblo vacceo estuvo poblado por muchas especies animales. Como espejo de sus características específicas, algunas de ellas se convirtieron en el imaginario de esa sociedad en manifestaciones de la divinidad, de las fuerzas de la naturaleza y el inframundo o de su forma de estar organizadas política y socialmente; y esto las convirtió en sagradas, con el consiguiente uso conceptualizado de sus imágenes, aspecto que constituye una fuente de conocimiento a través de la cual podemos entender mejor aquella realidad.
creencias
economía
fauna
iconografía
usos y costumbres
vacceos
zoomorfo

Esta publicación es parte de:

Carlos Sanz Mínguez (ed.)
SANZ MÍNGUEZ, C. (ed.): El bestiario vacceo. VacceArte. 8.ª exposición de arte contemporáneo de inspiración vaccea, Valladolid, Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg de la Universidad de Valladolid, 2015 (104 pp.; ISBN 978-84-608-2329-2). LC104 páginas