BLANCO GARCÍA, J. F.: «Indicios arqueológicos de desigualdad social en los poblados de la fase de plenitud de la cultura del Soto de Medinilla (700-400 a. C.) situados en el centro de las campiñas meridionales del Duero», en Homenaje a la profesora Catalina Galán Saulnier, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, 2015, pp. 87-100 (ISBN 978-84-8344-439-9).
- CL - 14 páginas
Algunos restos arqueológicos recuperados en los poblados de la etapa de madurez de la cultura del Soto de la zona central de las campiñas al sur del Duero parecen evidenciar la existencia de diferencias socioeconómicas entre sus habitantes. Así, en los poblados estables de mayor tamaño podríamos hablar de dos grupos sociales diferenciados, mientras que en los pequeños asentamientos temporales dichas diferencias apenas existieron.
Adrados
Aguilafuente
Alcazarén
Armuña
asentamiento
Cantalejo
Cauca (Coca)
Ciruelos de Coca
Colenda (Cuéllar)
comercio
Cultura del Soto
Chañe
Dehesa Mayor
economía
Fuente el Olmo de Íscar
Gomezserracín
Juarros de Voltoya
Mata de Cuéllar
Matapozuelos
Medina del Campo
Montejo de Arévalo
Moraleja de las Panaderas
Nava de Arévalo
Nava de la Asunción
Ochando
Olmedo
Orbita
Peñafiel
Pintia (Padilla de Duero)
población
poblado
Pozal de Gallinas
Samboal
San Cristóbal de la Vega
Santa María la Real de Nieva
sociedad
Tela (Tudela de Duero)
Tordesillas
Traspinedo
Vallelado
Villagonzalo de Coca
Villaverde de Íscar
