BLANCO GARCÍA, J. F.: «En torno a las creencias y prácticas religiosas de los vacceos», Vaccea Anuario, 14 (2021), pp. 45-58 (ISSN 2659-7179).
- AR - 14 páginas
De las creencias y prácticas religiosas de los vacceos no es mucho lo que conocemos en la actualidad, debido en parte a que los textos clásicos son escasos en referencias y a que las excavaciones arqueológicas, que son nuestra principal fuente de conocimiento, no han sido especialmente fértiles en este tipo de información. La mayor parte de los aspectos religiosos de los vacceos (tales como sus deidades, santuarios urbanos y rurales, rituales, prácticas mágicas, etc.) son desconocidos. Sí tenemos la certeza, no obstante, de su proclividad a la realización de cultos estrechamente vinculados con la naturaleza, en sintonía con los de las religiones célticas en general, donde las propias deidades estaban asociadas al mundo natural: a la luna, a las estrellas, al sol simbolizado en esvásticas o en las denominadas “barcas solares”, a animales simbólicos como el caballo, el lobo, el jabalí, el toro, la serpiente, los ánades o el buitre.
