Editorial Vaccea

«El poblado fortificado de la Edad del Hierro de La Muela (Torrecuadrada de los Valles y Torrecuadradilla, Guadalajara)»

BARTOLOMÉ BELLÓN, G., BLANCO GARCÍA, J. F. y BERROCAL-RANGEL, L.: «El poblado fortificado de la Edad del Hierro de La Muela (Torrecuadrada de los Valles y Torrecuadradilla, Guadalajara)», Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, 45 (2019), pp. 203-224 (ISSN 0211-1608).
- AR - 22 páginas
Adelanto de las investigaciones arqueológicas desarrolladas en el yacimiento de La Muela, asentamiento situado en la cuenca alta del río Tajuña. El momento inicial de ocupación se remonta al Bronce Final, como indican las cerámicas recuperadas en la excavación arqueológica. Posteriormente, en el lugar estuvo asentada una comunidad de la primera Edad del Hierro relacionada con las fases antiguas de la cultura celtibérica. A partir del siglo V a. C. se impuso la cerámica fabricada a torno decorada con pintura roja y negra, en un entorno caracterizado, presumiblemente, por viviendas de planta rectangular e importantes fortificaciones de notable calidad técnica.
asentamiento
celtíberos
cerámica
Cogotas
defensas
excisión
fauna
muralla
poblado
romanización
Torrecuadradilla