Editorial Vaccea

«La “frontera” sureste del territorio vacceo en los siglos II‑I a. C. Propuesta de definición»

BLANCO GARCÍA, J. F.: «La “frontera” sureste del territorio vacceo en los siglos II‑I a. C. Propuesta de definición», Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, 46 (2020), pp. 165-186 (ISSN 0211-1608).
- AR - 22 páginas
En general se conocen relativamente bien los límites del territorio vacceo, pero aún se encuentran pendientes de concretar en algunas zonas. El trabajo se centra en el sector sureste del mismo y en un tiempo específico, que son aquellos para los que mejores datos tenemos, tanto arqueológicos como de los autores clásicos. Más que una frontera entre los territorios vacceos y arévaco por una parte y entre aquel y el vetón por otra, se sugiere que los límites debieron de ser amplios espacios abiertos, terrenos de nadie, entre entidades ciudadanas fronterizas completamente autónomas desde el punto de vista político. Aplicando a los núcleos urbanos de la frontera criterios geográficos, medioambientales, paleoeconómicos y relativos a la cultura material, el autor cree posible establecer las diferencias necesarias que permitan ajustar los espacios entre las etnias vecinas.
agricultura
arévacos
celtíberos
ciudad
historiografía
poblado
poblamiento
territorio
vacceos
vetones