Editorial Vaccea

«Landecastro, *Landobriga y otros topónimos hispanos de origen céltico derivados de *landā»

ALMAGRO-GORBEA, M.: «Landecastro, *Landobriga y otros topónimos hispanos de origen céltico derivados de *landā», Vaccea Anuario, 16 (2023), pp. 61-70 (ISSN 2659-7179).
- AR - 9 páginas
Análisis de los topónimos hispanos formados a partir de la palabra celta *landa, que significaría “terreno llano inculto”. El análisis del topónimo del asentamiento vacceo de Landecastro, comparado con el topónimo *Landobriga del Castro da Croa, en Viveiro, Lugo, ha permitido valorar que este tipo de topónimo puede considerarse característico de la Hispania Celtica, en la que se documentan más de treinta topónimos similares, que son particularmente frecuentes en el País Vasco y Galicia, lo que evidencia la profunda celtización de esas regiones como han confirmado los análisis paleogenéticos.
galaicos
toponimia
vacceos

Esta publicación es parte de:

Carlos Sanz Mínguez (dir.)
SANZ MÍNGUEZ, C. (dir.): Vaccea Anuario, 16 (2023), Valladolid, Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg de la Universidad de Valladolid, 2023 (136 pp.; ISSN 2659-7179). LC136 páginas