Editorial Vaccea

«Los puñales de filos curvos en el Duero Medio y Alto Ebro. A propósito de los llamados tipo La Osera y Villanueva de Teba»

DE PABLO MARTÍNEZ, R.: «Los puñales de filos curvos en el Duero Medio y Alto Ebro. A propósito de los llamados tipo La Osera y Villanueva de Teba», en F. ROMERO y C. SANZ (eds.), De la Región Vaccea a la Arqueología Vaccea, Valladolid, Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg de la Universidad de Valladolid, 2010, pp. 363-396 (ISBN 975-84-7359-666-4).
- CL - 33 páginas
La tumba 150 de la necrópolis de Las Ruedas contenía una singular panoplia guerrera compuesta por dos puntas de lanza, un broche de cinturón y un puñal de filos curvos, nombre propuesto para este arma atendiendo a su morfología, ya que cuenta con hoja pistiliforme. La revisión de materiales ya documentados en el mismo cementerio y la aparición de otros ejemplares en intervenciones posteriores convierten a Pintia en el segundo yacimiento en número de ejemplares, tan sólo superado por la necrópolis de La Cascajera en Villanueva de Teba.
Amaya
arma
broche
Caicedo-Sopeña
Chamartín
iconografía
Laguardia
Matienzo
metalurgia
moneda
Numancia (Garray)
Pallantia (Palenzuela)
Pintia (Padilla de Duero)
puñal
Soto de Bureba
Tritium Autrigonum (Monasterio de Rodilla)
Ucero

Esta publicación es parte de:

Fernando Romero Carnicero, Carlos Sanz Mínguez (eds.)
ROMERO CARNICERO, F. y SANZ MÍNGUEZ, C. (eds.): De la Región Vaccea a la Arqueología Vaccea, Valladolid, Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg de la Universidad de Valladolid, 2010 (575 pp.; ISBN 978-84-7359-666-4). LC575 páginas