Editorial Vaccea

«Algunas reflexiones a propósito de la llegada del torno cerámico al valle medio del Duero»

ESCUDERO NAVARRO, Z. y SANZ MÍNGUEZ, C.: «Algunas reflexiones a propósito de la llegada del torno cerámico al valle medio del Duero», en F. BURILLO (coord.), IV Simposio sobre celtíberos. Economía. Homenaje a José Luis Argente Oliver, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1999, pp. 323-339 (ISBN 84-7820-487-3).
- AR - 16 páginas
La elaboración de cerámica a torno es una de las cuestiones más debatidas en cuanto a su cronología, introducción y difusión en la meseta. Así, la importación de este tipo de cerámica ibérica, procedente de zonas meridionales de la península, en el ámbito vacceo y en el resto de la meseta se manifiesta en áreas determinadas que concentran los hallazgos realizados hasta el momento, donde conviven a lo largo del tiempo con las producciones locales. Como consecuencia, la existencia de rutas comerciales estables queda demostrada por la presencia de estos materiales cerámicos ibéricos en contextos de la primera Edad del Hierro con una amplia dispersión geográfica.
Adrada de Haza
alfarería
Arévalo de la Sierra
Ayllón
Candeleda
Cardeñosa
Cauca (Coca)
Cirujales del Río
Colenda (Cuéllar)
comercio
Covarrubias
Cubo de la Solana
Chamartín
El Berrueco
Eldana (Saldaña)
Fuensaúco
Manganeses de la Polvorosa
Matapozuelos
Medina de Rioseco
Medina del Campo
Monteagudo de las Vicarías
Montejo de la Vega de la Serrezuela
Morón de Almazán
Olivares de Duero
Pesquera de Duero
Pintia (Padilla de Duero)
Rauda (Roa de Duero)
Rebollo de Duero
Sanchorreja
Sekobirikes (Pinilla Trasmonte)
Sepúlveda
Tejado
vacceos
Valladolid
Ventosa de Fuentepinilla
Ventosa de la Sierra
Ventosilla de San Juan
Villar del Ala