FERNÁNDEZ IBÁÑEZ, C. y RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, X.: «Un puñal de tipo Monte Bernorio en el conjunto arqueológico-natural de Santomé (Orense). Armas y otras reliquias en contexto privado en el cuadrante noroccidental de la península ibérica», Vaccea Anuario, 16 (2023), pp. 71-89 (ISSN 2659-7179).
- AR - 17 páginas
El estudio comienza a partir del hallazgo en las excavaciones en el conjunto arqueológico-natural de Santomé (Orense) de una daga con su funda decorada con nielados del tipo denominado Monte Bernorio, aparecida en contexto galaico-romano bien fechado en la primera mitad del siglo I d. C. Se trata de un arma del siglo III a. C. fabricada en la cercana meseta Norte. Considerando el arma como una reliquia (keimélia) y para comenzar a dar sentido a este exclusivo hallazgo, se han recopilado los diversos objetos (dagas de distinta tipología, hachas de anillas...) aparecidos en el NW de la península ibérica y considerados como tales reliquias en la Antigüedad. Todas son ocultaciones privadas que se realizaron en época romana, y la inmensa mayoría en el período Altoimperial. Asimismo, se describen las particularidades culturales, antropológicas, sociales y religiosas que caracterizaron su conservación y veneración. Como hipótesis más posible para dar sentido a la daga en estudio y entre otras posibilidades, los autores plantean que hubiese sido un trofeo de guerra.
astures
creencias
galaicos
grandas de salime
La Lanzada
O Carballiño
Pendia
Pintia (Padilla de Duero)
puñal
romanización
Santa Tecla
Santomé
Taramundi
vacceos
Viladonga
