SANZ MÍNGUEZ, C.: «Vacceos como vacceos: el fin del paradigma arqueológico de la celtiberización en la cuenca media del Duero. Cuarenta años de investigaciones en Pintia (1979-2019)», en A. CARRETERO y C. PAPÍ (coords.), Actualidad de la investigación arqueológica en España. III (2020-2021), Madrid, Ministerio de Cultura y Deporte, 2021, pp. 319-340 (ISBN 978-84-8181-772-0).
- CL - 22 páginas
Las investigaciones desarrolladas durante los últimos cuarenta años en la Zona Arqueológica Pintia y muy particularmente en su cementerio de incineración de Las Ruedas han rendido una información privilegiada para construir la identidad de la cultura vaccea. A la luz de dichos trabajos se plantea la necesidad de superar el paradigma de la celtiberización para estas tierras centrales del Duero. Ni étnica, ni cultural, ni temporalmente es correcto hablar de "celtiberización" y sus derivados al referirnos al pueblo vacceo. No existió un fenómeno de homogeneización cultural en la plenitud de la segunda Edad del Hierro que diluyera identidades previas. Antes bien, cabe apuntar desarrollos de etnogénesis propios, con las lógicas interdependencias, que darán lugar a los diversos pueblos prerromanos, entre los que los vacceos debieron de jugar un papel principal como consecuencia de su ubicación en el centro de la cuenca del Duero.
arma
cerámica
etnogénesis
fíbula
orfebrería
Pintia (Padilla de Duero)
poblamiento
vacceos
