Editorial Vaccea

«Landecastro (Torre de Peñafiel) y cerro de Pajares (Padilla de Duero), dos asentamientos menores de la Pintia vaccea»

SANZ MÍNGUEZ, C.: «Landecastro (Torre de Peñafiel) y cerro de Pajares (Padilla de Duero), dos asentamientos menores de la Pintia vaccea», Vaccea Anuario, 14 (2021), pp. 19-42 (ISSN 2659-7179).
- AR - 24 páginas
Se ofrece una revisión del asentamiento de Landecastro a la luz de nuevos hallazgos de carácter cultual y de la interpretación del asentamiento habida cuenta las características de distribución y densidad de materiales en superficie. Asimismo, se establecen las relaciones con el asentamiento del cerro de Pajares, del que se aportan nuevos testimonios materiales e interpretaciones, con el que comparte una comunicación directa por distancia e intervisibilidad. Finalmente, se analiza la territorialidad de la ciudad de Pintia en relación a su potencialidad de terrazgo, para concluir que asentamientos como Pajares y Landecastro son parte de dicho oppidum y exponentes de la expansión en baja época, siglos II-I a. C., de la campiña vaccea a los valles del Duratón y Botijas. A la presencia de algunas viviendas campesinas que evitaran desplazamientos cotidianos a las tierras de cultivo, cabe plantear también la probable existencia en esos lugares, junto con otros como el alto de Las Pinzas, de santuarios con una funcionalidad complementaria de agregación cultural, social y territorial.
agricultura
creencias
economía
Pintia (Padilla de Duero)
poblamiento
santuario
territorio
vacceos

Esta publicación es parte de:

Carlos Sanz Mínguez (dir.)
SANZ MÍNGUEZ, C. (dir.): Vaccea Anuario, 14 (2021), Valladolid, Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg de la Universidad de Valladolid, 2021 (128 pp.; ISSN 2659-7179). LC128 páginas