Editorial Vaccea

«Excisión “a bisel” y producciones singulares de la segunda Edad del Hierro en territorio vacceo»

SANZ MÍNGUEZ, C.: «Excisión “a bisel” y producciones singulares de la segunda Edad del Hierro en territorio vacceo», en C. SANZ y J. F. BLANCO (eds.), Producciones excisas vacceas. Antecedentes y pervivencias, Valladolid, Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg de la Universidad de Valladolid, 2019, pp. 33-81 (ISBN 978-84-09-16388-5).
- CL - 48 páginas
Panorama general sobre la técnica decorativa de la excisión desarrollada en el territorio del pueblo vacceo con una expresión propia, que se manifiesta fundamentalmente en las piezas denominadas “producciones singulares”, de gran carga simbólica. En el caso vacceo, la cronología se extiende entre los siglos IV y I a. C. y manifiesta rasgos identitarios propios, ausentes en buena medida en regiones limítrofes. El estudio se basa en los materiales pintianos, ya que, no en vano, en conjunto suponen el 70% de los hallazgos realizados, aunque también se repasan los encontrados en otros yacimientos de la dispersa geografía vaccea.
Amallobriga (Tiedra)
Arbucala (Bamba)
Breto (Vertavillo)
cajita
Cauca (Coca)
cerámica
Colenda (Cuéllar)
excisión
Intercatia (Paredes de Nava)
Matapozuelos
Montealegre de Campos
Mucientes
Numancia (Garray)
Pallantia (Palencia)
Pallantia (Palenzuela)
Pintia (Padilla de Duero)
Rauda (Roa de Duero)
Septimanca (Simancas)
sonajero
Tareco (Tariego de Cerrato)
Toro
vacceos
Valoria la Buena
Valladolid
Villamol
Viminatio (Calzadilla de la Cueza)
zoomorfo

Esta publicación es parte de:

Carlos Sanz Mínguez, Juan Francisco Blanco García
SANZ MÍNGUEZ, C. y BLANCO GARCÍA J. F. (eds.): Producciones excisas vacceas. Antecedentes y pervivencias, Valladolid, Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg de la Universidad de Valladolid, 2019 (183pp.; ISBN 978-84-09-16388-5). LC183 páginas