SANZ MÍNGUEZ, C.: «Campaña XXVII 2016 de excavaciones arqueológicas en Pintia (Padilla de Duero/Peñafiel)», Vaccea Anuario, 10 (2017), pp. 6-10 (ISBN 978-84-697-4342-3).
- AR - 5 páginas
Resumen de los trabajos de campo desarrollados durante la campaña veraniega de 2016. En esta ocasión se intervino en un área de 48 m², que corresponden a tres sectores. Pese a la alta densidad de estelas encontradas, sólo se recuperaron siete nuevas tumbas bastante alteradas en conjunto, en una zona que pudo haber sido de transición entre otras dos de la necrópolis. La mayor parte de los materiales recuperados (63) han sido datados entre el siglo II y el siglo I a. C., mientras que los obtenidos en la tumba 296 acusan ya un claro proceso de romanización (siglo I d. C. en adelante). Destaca la tumba 302 por el grado de conservación y la composición de su ajuar, con 19 objetos cerámicos y metálicos, que nos permiten hablar de una tumba de guerrero destacado.
ajuar
banquete
cementerio
cerámica
creencias
enterramiento
necrópolis
Pintia (Padilla de Duero)
romanización
tumba
usos y costumbres
vacceos
