Editorial Vaccea

«Las representaciones de caballos y de élites ecuestres en el arte rupestre de la Edad del Hierro de la Península Ibérica»

ROYO GUILLÉN, J. I.: «Las representaciones de caballos y de élites ecuestres en el arte rupestre de la Edad del Hierro de la Península Ibérica», Cuadernos de arte rupestre, 2 (2005), pp. 157-200 (ISSN 1699-0889).
- AR - 43 páginas
Gracias a numerosos descubrimientos realizados en los últimos decenios, es posible afirmar la existencia de un arte rupestre protohistórico que se desarrolló durante el primer milenio a. C., en paralelo al existente en Francia e Italia. Con un repertorio iconográfico muy rico y presente también en otros soportes como la cerámica, destacan las representaciones de caballos asociadas a figuras antropomorfas inscritas en escenas de caza, monta o doma y de combates o batallas, con un objetivo de exaltación de la figura del guerrero asociada a determinadas prácticas religiosas o funerarias.
creencias
ganadería
iconografía
sociedad
zoomorfo