Editorial Vaccea

«Los vasos trípodes de la necrópolis de Las Erijuelas de S. Andrés (Cuéllar, Segovia). Apuntes para su estudio»

BARRIO MARTÍN, J.: «Los vasos trípodes de la necrópolis de Las Erijuelas de S. Andrés (Cuéllar, Segovia). Apuntes para su estudio», O Arqueólogo Português, 4ª Série, 5, (1987) pp. 101-123 (ISSN 0870-094X).
- AR - 23 páginas
El origen de esta forma cerámica está en conexión con algunas producciones de finales de la primera Edad del Hierro. Se trata de producciones manuales de ámbito local que se extienden en el tiempo hasta el período celtibérico tardío, cuando son elaboradas ya a torno. Su hallazgo en depósitos de todo tipo, permite suponer un uso también con marcado sentido simbólico y religioso.
Arekorata (Luzaga)
arévacos
Candeleda
Cardeñosa
cementerio
cerámica
Cogotas
Colenda (Cuéllar)
creencias
Cultura del Soto
Chamartín
Garvão
Gormaz
necrópolis
Numancia (Garray)
Pintia (Padilla de Duero)
Rauda (Roa de Duero)
Segontia Lanka (Langa de Duero)
Termes (Montejo de Tiermes)
Uxama (Osma)
vacceos