Editorial Vaccea

«Tesoros de plata en el ámbito celtibérico. ¿Función votiva, depósitos de platero o dinero fraccionario?»

BARRIL VICENTE, M.: «Tesoros de plata en el ámbito celtibérico. ¿Función votiva, depósitos de platero o dinero fraccionario?», en F. BURILLO (ed.), VI Simposio sobre celtíberos. Ritos y mitos. Daroca (Zaragoza), 27-29 de noviembre de 2008, Zaragoza, Centro de Estudios Celtibéricos de Segeda, 2010, pp. 73-86 (ISBN 978-84-613-7726-8).
- CL - 14 páginas
Los hallazgos casuales en territorio celtibérico de depósitos de objetos, tortas o lingotes de plata suelen estar descontextualizados o se desconoce su lugar exacto de procedencia, además de presentar en ocasiones graves alteraciones de las piezas. Esta circunstancia desfavorable tiene como consecuencia no poder identificar de forma precisa la funcionalidad de estas acumulaciones de bienes.
adorno
Armuña de Tajuña
brazalete
Caraca (Driebes)
celtíberos
creencias
fíbula
iconografía
moneda
orfebrería
pendiente
Salvacañete
santuario
tesoro
torques