Editorial Vaccea

«Oppida y “ciudades estado” celtibéricos»

BURILLO MOZOTA, F.: «Oppida y “ciudades estado” celtibéricos», Complutum, 22-2 (2011), pp. 277-295 (ISSN 1131-6993).
- AR - 19 páginas
Las primeras ciudades celtibéricas surgen tras la destrucción de asentamientos acaecida durante la crisis del siglo V a. C. La configuración del territorio y su propia evolución interna determina su gradual transformación en ciudades-estado, aunque la mayor parte de su población se encuentra dispersa en el medio rural, situación que configura una especial estructura social.
Aguilar de Anguita
ajuar
Almaluez
Alpanseque
asentamiento
banquete
Calaceite
celtíberos
cementerio
ciudad
Herrera de los Navarros
historiografía
muralla
necrópolis
población
poblado
romanización
Sekaida (Segeda)
sociedad
Termes (Montejo de Tiermes)
urbanismo
usos y costumbres
vino