ÁLVAREZ-SANCHÍS, J.: «Ciudades vettonas», Complutum, 22-2 (2011), pp. 147-183 (ISSN 1131-6993).
- AR - 37 páginas
La aparición de grandes centros fortificados con organización de tipo urbano pudo originarse bien como el resultado de un proceso de evolución interna, bien al influjo del nuevo modelo de sociedad impuesto por Roma. El trabajo aborda una interpretación de los patrones de asentamiento de este territorio y de los registros funerarios desde una perspectiva sociológica.
Alcántara
Arenas de San Pedro
asentamiento
Augustobriga (Talavera la Vieja)
Bletisama (Ledesma)
Caesarobriga (Talavera de la Reina)
Candeleda
Cardeñosa
cementerio
cerámica
ciudad
creencias
Chamartín
defensas
economía
Encinasola de los Comendadores
escultura
Helmantica (Salamanca)
Lacimurgi (Navalvillar de Pela)
Mirobriga (Ciudad Rodrigo)
muralla
necrópolis
Obila (Ávila)
población
poblado
romanización
Saldeana
Sanchorreja
Santa María del Tiétar
sociedad
Tamusia (Botija)
Turgalium (Trujillo)
Ulaca (Villaviciosa)
urbanismo
Urunia (Fuenteguinaldo)
vetones
vivienda
Yecla de Yeltes
zoomorfo
