Editorial Vaccea

«La contribución de la moneda en el desarrollo de las estelas discoideas romanas en la meseta Norte»

SCHATTNER, T. G.: «La contribución de la moneda en el desarrollo de las estelas discoideas romanas en la meseta Norte», en C. SANZ (ed.), Los vacceos ante la muerte. Creencias, ritos y prácticas de un pueblo prerromano, Valladolid, Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg de la Universidad de Valladolid, 2020, pp. 123-156 (ISBN 978-84-09-23748-7).
- CL - 34 páginas
Desde hace tiempo se ha observado el paralelismo iconográfico entre las representaciones de los jinetes en las estelas funerarias de la meseta Norte, especialmente en las discoidales, y las representaciones en las monedas hispano-romanas. Para el soporte en forma discoidal de la cabeza de las estelas, portador de la imagen, siempre se postuló un origen indígena derivado de las estelas antropomorfas prehistóricas.
banquete
Clunia (Peñalba de Castro)
estela
iconografía
Lara de los Infantes
moneda
pelendones

Esta publicación es parte de:

Carlos Sanz Mínguez (ed.)
SANZ MÍNGUEZ, C. (ed.): Los vacceos ante la muerte. Creencias, ritos y prácticas de un pueblo prerromano, Valladolid, Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg de la Universidad de Valladolid, 2020 (195 pp.; ISBN 978-84-09-23748-7). LC195 páginas